SÍGUENOS EN

Portada » PRORURAL Joven, un proyecto que crea oportunidades de empleo e inclusión para jóvenes rurales en la República Dominicana

PRORURAL Joven, un proyecto que crea oportunidades de empleo e inclusión para jóvenes rurales en la República Dominicana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y el Gobierno de República Dominicana firmaron ayer un convenio financiero que permitirá la implementación del Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de Jóvenes Rurales Pobres (PRORURAL Joven). Esta operación de desarrollo rural tiene como objetivo mejorar las oportunidades de acceso a empleos y creación de pequeños negocios de los jóvenes rurales, y fomentar su resiliencia y la de sus familias frente a las crisis y tensiones climáticas, sociales y económicas.

PRORURAL Joven supondrá una inversión total de USD 33,38 millones (incluyendo USD 12,35 millones del FIDA) y beneficiará a alrededor de 27.000 familias. Se prevé que el proyecto mejore las oportunidades laborales (mediante la creación de puestos de trabajo, oportunidades de autoempleo o pequeñas empresas) de 18 600 jóvenes (50 % mujeres) y la resiliencia de 14 800 familias con personas jóvenes entre sus miembros.

“El desempeño económico de la República Dominicana y los programas de inclusión social del Gobierno han conseguido una reducción significativa de los niveles de pobreza del país en los últimos años. Sin embargo, las desigualdades persisten, y los jóvenes y las mujeres rurales son los colectivos más afectados. Este proyecto busca empoderar a los jóvenes rurales para que sean agentes de cambio y puedan prosperar gracias a la creación de oportunidades de empleo y emprendimiento en el ámbito rural”, dijo Maija Peltola, Directora de País del FIDA para la República Dominicana.

Foto: FIDA

Los jóvenes rurales de la República Dominicana afrontan importantes desafíos: empleo a tiempo parcial y mal remunerado; bajos niveles de capital humano, educación y capacitación laboral; escasa participación en los procesos de toma de decisiones; acceso muy limitado a la tierra y a los servicios financieros; percepciones negativas sobre las actividades agrícolas; y acceso limitado a actividades económicas alternativas o empleo de alta calidad.

Para luchar contra estos obstáculos, el proyecto invertirá fuertemente en el desarrollo de las habilidades profesionales y personales de los jóvenes rurales, apoyándose en colaboraciones público-privadas.

Junto con las inversiones, el proyecto impulsará políticas públicas que hagan frente a las causas profundas de los desafíos que afronta la juventud rural. El proyecto complementará la capacitación con apoyo financiero a dos tipos de planes de negocios: planes de grupo, centrados en la producción agropecuaria y la creación de valor agregado de los productos agrícolas; y planes de microempresas no necesariamente vinculadas con la agricultura. El proyecto promoverá también la innovación, apoyando iniciativas tecnológicas que fomenten la inclusión económica de los más vulnerables.

Tanto PRORURAL Joven como el Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales (PRORURAL Inclusivo y Resiliente, puesto en marcha el año pasado) serán implementados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en colaboración con actores del sector privado, y administrados por el mismo equipo, lo que creará sinergias entre los dos.

Ambos proyectos complementarán los programas de protección social del Gobierno dominicano, como SUPÉRATE, permitiendo a las familias rurales que viven en la pobreza abandonar este estado. Tambiém contribuirán decisivamente al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END) y a la respuesta de las autoridades dominicanas a los reveses económicos y de desarrollo humano generados por impacto de la pandemia de COVID-19.

El proyecto también ayudará a mejorar la nutrición de los jóvenes beneficiarios y afrontar el incremento de las alarmantes tasas de sobrepeso y obesidad, al alza desde hace más de dos décadas. Dichas tasas afectan, respectivamente, al 67% y el 38% de las mujeres y al 60% y 25% de los hombres.

Desde que el FIDA comenzó su compromiso con la República Dominicana en la década de 1980, el Fondo ha invertido en 9 proyectos en el país por un valor total de USD 312,36 millones (USD 103,53 millones de fondos del FIDA), beneficiando a más de 106 000 familias rurales.

Fuente: FIDA

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre PRORURAL Joven, un proyecto que crea oportunidades de empleo e inclusión para jóvenes rurales en la República Dominicana

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país