SÍGUENOS EN

Portada » Jóvenes Rurales del SICA intercambian experiencias en visita al semiárido de Pauí, Brasil

Jóvenes Rurales del SICA intercambian experiencias en visita al semiárido de Pauí, Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Ruta de Aprendizaje «Rumos», como se le ha denominado a esta actividad, continuó su recorrido por la región semiárida visitando la ciudad de Picos donde el grupo de jóvenes de Centroamérica y los jóvenes gestores de los Territorios de Aprendizaje de Arandelas y TAPI visitaron la comunidad de Fornos. Allí, tuvieron una acogida muy cálida y estimulante. El grupo reflexionó en torno al significado de la recuperación de las semillas locales cuando conocieron al grupo de Guardianes de las Semillas Criollas, formado por 35 familias.

Estas familias desarrollan el proyecto de la Casa de Semillas, que ha cambiado la vida de la gente al mejorar sus sistemas de producción, ser un medio para fortalecer la conexión entre las familias, favorecer el intercambio de semillas, la producción de calidad y generar ingresos mediante la venta de semillas al gobierno estatal. Para Doña Francisca, tener la Casa de Semillas significaba «tener semillas de calidad, disponibles en el momento oportuno, libres de productos químicos (…) Nuestras semillas son ecológicas».

En la misma comunidad de Fornos, los jóvenes conocieron el huerto comunitario atendido por un grupo de mujeres y las quintas productivas, también mantenidos por ellas. Otra experiencia presentada a los visitantes fue la de los Cuadernos Agroecológicos, que cuentan con el apoyo del proyecto Viva o Semiárido. El diálogo con el grupo de mujeres generó un rico momento de aprendizaje con jóvenes de Centroamérica que compartieron sus experiencias como jóvenes y empresarios rurales.

Nos contaron lo que ha supuesto para sus vidas la oportunidad de participar en esta Ruta de Aprendizaje de Rumos. Para Fanny Ventura, de Honduras, las mujeres de la comunidad de Fornos «están cambiando el mundo con sus acciones». Benjamín López, de Guatemala, añadió que «como dice nuestro Libro Sagrado, este es nuestro camino. Que todos se levanten y que nadie se quede atrás».

La Central de Cooperativas de Cajú del Estado de Piauí (COCAJUPI) fue otro de los lugares visitados por los jóvenes el pasado miércoles (23). Conocieron el procesamiento del cajú y todos los productos derivados del mismo. Los frutos secos de esta cooperativa son producidos por agricultores familiares que forman parte de algunas cooperativas integrantes de la Central, también fomentan el comercio justo y exportan a Europa

Para finalizar la jornada, la Ruta llegó a Paulistana, donde un grupo de instituciones públicas, como la EMATER, el Campus Paulistana del IFPI, el Projeto Viva o Semiárido y la Secretaría de Agricultura Paulistana, presentaron las principales acciones que desarrollan en el Territorio, destacando las políticas públicas como el PAA, el PNAE, la ATER, las infraestructuras y las acciones de formación y capacitación lideradas por el IFPI.

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Jóvenes Rurales del SICA intercambian experiencias en visita al semiárido de Pauí, Brasil

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país