SÍGUENOS EN

Portada » Jóvenes Rurales del SICA acordaron medidas de acción para incidir en el desarrollo territorial de la Región

Jóvenes Rurales del SICA acordaron medidas de acción para incidir en el desarrollo territorial de la Región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con la participación de más de 50 personas entre jóvenes líderes de organizaciones y redes nacionales de juventudes rurales, representantes gubernamentales de los ocho países de la Región, representantes de la institucionalidad del SICA y otros organismos internacionales se realiza en Panamá el VI Encuentro de Juventudes Rurales de la Región SICA.

El Encuentro Regional es organizado por la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y PROCASUR con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de la República de Panamá, en el marco del Proyecto: Jóvenes Protagonistas del Desarrollo Rural Territorial en la región SICA.

El propósito del encuentro fue dialogar y acordar medidas de acción en el marco estratégico 2022-2230, para fomentar la inclusión de las juventudes rurales en función de las condiciones y prioridades específicas de los países de la región, con miras a lograr programas de desarrollo rural y territorial más pertinentes, inclusivos y sostenibles en favor de las juventudes rurales, sin dejar a nadie atrás.

Durante los tres días del evento, se realizaron sesiones de discusión, intercambio de experiencias de los jóvenes participantes y una visita de campo a la Finca Don Ichavela, Piña, Cuesta Abajo en Colón para conocer el trabajo de la Red de Productores de Café Colón.

En la sesión de apertura participaron Juan Diego Ruiz Cumplido, Coordinador Subregional, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA);  Juan Moreno, Presidente de la Corporación PROCASUR;  Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y el ministro  Augusto Valderrama, jerarca del MIDA Panamá.

La voz y experiencias de participación de 14 jóvenes líderes y emprendedores de la región SICA fue conocida por los participantes del encuentro.  Tal fue el caso de Daniela Robleto quien viajó desde Guanacaste, Costa Rica para narrar su vivencia en el trabajo de la empresa MIELA.  Ella compartió junto a otras personas jóvenes como el joven garífuna Idner Gutiérrez socio de  Agro Emprendimiento Tavo en  Honduras y Hayde Montenegro, socia de la Organización Juvenil Agroturística Ambiental Cultural Artesanal Naso Tjër Di (OJAACANT) de Panamá.

Los resultados y recomendaciones del Encuentro Regional alimentarán la Estrategia de Juventudes Rurales para la Región SICA (2022-2030) y contribuirá a la definición y adecuación de las líneas de acción, en vínculo con aprendizajes e iniciativas nacionales de  desarrollo rural, vigentes a nivel nacional que pretenden ampliar y fortalecer el rol transformador de las juventudes rurales en el desarrollo del sector agropecuario, rural y territorial en los países de la región SICA.

Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del CAC agradeció el interés y apoyo de las instancias socias de este proceso en la facilitación de espacios de diálogo e incidencia y acompañar este proceso que se ejecuta en apego a lo planteado en la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Territorial ECADERT, y reiteró el apoyo del sector agropecuario regional para continuar promoviendo sinergias entre la institucionalidad del SICA, ministerios de agricultura y actores relevantes del desarrollo agropecuario y rural a nivel territorial, nacional y regional para la inclusión de las juventudes rurales en las iniciativas regionales.

Durante la última sesión del taller, las personas participantes tuvieron la oportunidad de establecer las bases y lineamientos para la definición de una hoja de ruta que orientará el proceso de planificación para la implementación de la Estrategia, una vez que sea aprobada por el CAC. Durante el taller se identificaron las posibles contribuciones de la institucionalidad nacional, regional e internacional para la puesta en marcha de la Estrategia, reconociendo la alineación con otros instrumentos de articulación regional y la importancia de generar sinergias con las juventudes rurales.

Fuente : CAC.INT

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Jóvenes Rurales del SICA acordaron medidas de acción para incidir en el desarrollo territorial de la Región

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país