SÍGUENOS EN

Portada » Jóvenes líderes de Panamá se hacen escuchar fuerte en implementación del Plan de Acción Regional para la Juventud Rural

Jóvenes líderes de Panamá se hacen escuchar fuerte en implementación del Plan de Acción Regional para la Juventud Rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agradecidos de ser tomados en cuenta se mostraron los jóvenes líderes rurales panameños que fueron identificados durante el proceso de encuestas del Plan de Acción Regional para la Juventud Rural.

Este procedimiento de generación de información, que involucró a 215 jóvenes rurales, identificó a 11 líderes en distintos distritos del país, quienes aportaron datos valiosos que permitirán la profundización de las iniciativas que está desarrollando la Corporación PROCASUR, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Panamá.

Giovanni Gutiérrez, uno de los líderes identificados, señaló que “en las áreas rurales agropecuarias no tenemos mucho apoyo o mucha interacción con otras personas sobre eso, ya que la representación mayoritaria de nosotros son los adultos o los de mayor experiencia como quien dice y a nosotros no nos dan chance para seguir proyectándonos o creciendo en este ámbito.”

“Considero que uno de los principales cambios que debería haber en un futuro sería, como hemos planteado el relevo generacional, donde nosotros como jóvenes tenemos que comprometernos también a generar un mayor cambio y servicio y tener chances para tener un cambio de generación en las instituciones agropecuarias”, agregó.

En esa misma línea, Diego, del distrito Colón, agradeció la iniciativa “por tomarme en cuenta en este proyecto porque sé que vendrán cosas mejores para mejorar nuestra comunidad”.

Los y las jóvenes protagonistas en la organización comunitaria

Dentro de los casos más destacados se encuentran dos jóvenes, que se encargan de liderar organizaciones en sus territorios. Ellos han buscado poner sus conocimientos a disposición del resto, enseñando a los productores a mejorar sus ganancias e identificando los principales problemas que les impiden mejorar sus ingresos.

Una de ellas es la joven emprendedora Estibalys Martínez de la comunidad de Palma Real en el distrito de Dolega. Ella se dedica a la elaboración de panela, el cultivo de diferentes hortalizas, verduras y plátanos, los cuales son su fuente de ingreso, y  que, además es la actual presidenta de la asociación de paneleros en Chiriquí. 

Estibaliz afirma que si las personas tuvieran la educación o el apoyo de entidades del gobierno, los jóvenes y mujeres pondrían en práctica sus destrezas y no serían una carga para el Estado.


«Muchas veces se cierran puertas de trabajo por falta de estudio, se pueden capacitar una gran cantidad de jóvenes para que trabajen la tierra que tienen para generar y crecer«

— Estibalys Martínez, comunidad Palma Real, distrito Dolega

El otro líder identificado es Bret Sánchez Del Cid, que es residente de la comunidad de Bambito, Tierras Altas. Él se dedica a la producción de rubros agrícolas tales como: hortalizas y café en una escala pequeña. El joven ha continuado el legado de su familia y forma parte de la cuarta generación de pequeños productores de la zona. 

Bret está preocupado por el crecimiento y empoderamiento de los jóvenes en su comunidad, siendo un miembro activo de la cámara de turismo en dicha comunidad realizando donaciones y voluntariado.

De esta forma, seguimos encontrando y conociendo más ejemplos de liderazgo juvenil que fueron identificados en el Plan de Acción Regional para la Juventud Rural, que busca fortalecer y mejorar la incidencia de este segmento de la población en sus territorios.

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Jóvenes líderes de Panamá se hacen escuchar fuerte en implementación del Plan de Acción Regional para la Juventud Rural

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país