SÍGUENOS EN

NOMBRE

Blanca Lima Jiménez

EDAD

28 años

ORGANIZACIÓN

Comité Cooperativista La Criba

PAÍS

El Salvador, Santa Ana


TEMA

Articular las iniciativas productivas ambientalmente sustentables y brindar servicios de asesoría ecosistémica en los territorios rurales.

EXPERIENCIA

«Debido a la situación provocada por el Covid-19, en la comunidad de La Candelaria, en el departamento de Santa Ana, un grupo aproximado de 10 familias se vieron afectados en su seguridad alimentaria debido a la pérdida de sus cosechas. En este marco, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) me seleccionó como promotora para el Proyecto Sistemas Agroforestales Multiestratos innovadores para el Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA), que contó con el apoyo del IICA y la Unión Europea. Gracias a ello, estuve 10 meses desempeñando acciones de atención a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias afectadas por el COVID-19.
Las familias pudieron implementar prácticas agroecologías y sistemas agroforestales como: manejo adecuado de los suelos a través de curvas de desnivel, barreras vivas y muertas, diversificación de productos en parcelas, abonos verdes para el mejoramiento de suelos, reservorios de agua, disminución del uso de agroquímicos a través de nuevos métodos como la técnica bokashi.»

BUENAS PRÁCTICAS

  • Capacidades en técnicas de conservación de suelos y de agua, así como habilidades para el trabajo colectivo desarrollados en mi participación en la cooperativa, fue lo que me hizo candidata idónea para ser la asesora técnica de las familias.

RESULTADOS

  • Aumento de prácticas agroecológicas en las parcelas para la producción de hortalizas, a través de las camas sin uso de agroquímicos, manejo y producción sostenible avícola y entrega de semillas de granos básicos para la creación de un banco de semillas.
  • Brindar conocimientos básicos nutricionales como la producción de chipilín como un superfood, que puede ser producido en los huertos familiar.

CONTÁCTANOS !

Whatsapp 📲

+50362062283

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Talentos jóvenes en acciones técnicas para la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país