SÍGUENOS EN

NOMBRE

Junior Muñoz Reyes

EDAD

27 años

ORGANIZACIÓN

Red Juvenil Presión Honduras

PAÍS

Honduras, Intibucá


TEMA

Procesos de formación socio-política y formas de participación en la construcción de políticas y programas públicos a nivel local.

EXPERIENCIA

“Considero que vivir en una zona rural tiene ventajas y desventajas. Entre estas últimas está la participación juvenil, que mínimamente vemos en espacios de toma de decisión. Por esta razón, nuestra organización se dio a la tarea de pulir a jóvenes para que tuvieran conocimientos en áreas específicas de políticas públicas enfocadas en la defensoría de la niñez y juventud de nuestro municipio. Siendo uno de los primeros Municipios en Honduras en aprobar una política de niñez y juventud.
Yo me consideraba una persona muy tímida, antisocial y no hablaba con nadie. Ahora, a medida que me he involucrado en diferentes espacios de participación, me siento una persona proactiva, dinámica y muy alegre, con facilidad de palabras sin ningún problema.”

BUENAS PRÁCTICAS

  • Estrategia de diálogo intergeneracional en los que se incluyen personas de diferentes edades entre niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos.
  • Desarrollo de capacidades en formación política a jóvenes rurales que considere su participación en la construcción de políticas y programas para la juventud en los municipios.

RESULTADOS

  • Reconocimiento institucional, alcanzado la apertura de la oficina de la juventud.
  • Aprobación de perfiles de proyecto en beneficio centros de salud y educativos, como la creación de un instituto de educación media en el municipio y casas comunales en aldeas.
  • Recepción y gestión de donativos de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, así como becas estudiantiles.
  • Formación de jóvenes líderes en diferentes comunidades.

CONTÁCTANOS !

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Políticas Públicas municipales lideradas por Jóvenes Rurales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país