SÍGUENOS EN

NOMBRE

Ada Carrasco

EDAD

21 años

ORGANIZACIÓN

PDRR

PAÍS

Panamá, Panamá Oeste


TEMA

Articular movimientos y/o organizaciones juveniles en apoyo a organizaciones de pequeños productores y la agricultura familiar.

EXPERIENCIA

“La organización en la que estoy surge por la necesidad de fomentar el liderazgo de las juventudes en acciones concretas ante los efectos del cambio climático, por el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la regeneración de los ecosistemas. Es por ello que nos enfocamos en unir jóvenes, para generar acciones positivas en nuestras familias y en las comunidades.
A lo largo del proceso nos hemos dado cuenta que nuestra voz y propuestas pueden tener impacto en el trabajo que realizan nuestros padres y hermanos en la finca, para que podamos mejorar la cadena de valor de los productos que vendemos.”

BUENAS PRÁCTICAS

  • Transferir conocimientos y aprendizajes al núcleo familiar, permitiendo su puesta en práctica en los predios para la producción.

RESULTADOS

  • Incorporación de un vivero de plantas ornamentales en la producción familiar y transformar frutas de temporada en mermeladas y jaleas.

CONTÁCTANOS !

Whatsapp 📲

+50767393151

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Mecanismos de participación juvenil en organizaciones de Agricultura Familiar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país