SÍGUENOS EN

NOMBRE

Edwin Pérez

EDAD

29 años

ORGANIZACIÓN

Gavilan Coffee

PAÍS

Honduras, La Paz


TEMA

Estrategias y herramientas de articulación entre emprendedores, facilitando el acceso de las y los jóvenes emprendedores a mercados.

EXPERIENCIA

“Lideramos un modelo de mercadeo innovador basado en Nano lotes y micro lotes de Cafés Especiales con proceso Lavado, Honey y Natural, preparados con los más altos estándares de calidad para garantizar consistencia y calidad al cliente y consumidor. Se cultiva en armonía con el ambiente, los granos son recolectados a partir de un proceso selectivo y el secado se realiza en secadora solar, permitiendo un perfil de taza que se caracteriza especialmente por tener una fragancia cítrica a naranja y ligeramente dulce.
Brindamos asistencia técnica a pequeños productores de café en producción, control de calidad y comercialización del café, mediante el Programa de Cafés Especiales de Gavilán Coffee con la finalidad de poder acceder a mercados emergentes y generar mejores condiciones de vida para los pequeños productores y productoras agrícolas.”

BUENAS PRÁCTICAS

  • Producción y comercialización de cafés especiales en Lavado, Honey y Natural.
  • Consultoría Empresarial en Procesos de Incubación de MIPYME.
  • Formación Empresarial a productores de la Cadena de Valor del Café.

RESULTADOS

  • La Empresa Gavilán Coffee trabaja con redes de personas productoras de café en una de las regiones cafetaleras más importantes de Honduras “Región Montecillos” Café Marcala.
  • Gavilán Coffee apoya a las y los productores de café a través de talleres de marketing, producción de café de calidad y planificación estratégica utilizando las TIC’s. Entre otros resultados, lo que ha ayudado a decenas de familias con el control de calidad y los permisos legales requeridos para exportar su café.

CONTÁCTANOS !

Whatsapp 📲

+50499216798

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Jóvenes rurales proveedores de servicios técnicos a pequeños productores de café

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país