América Latina y el Caribe somos una región particularmente rica en términos de biodiversidad; tenemos 24.2% de áreas terrestres y 17% de áreas marinas que resguardan el 60% de la vida silvestre mundial.
La contaminación y el cambio climático son temas muy complejos que debemos conocer para poder actuar desde nuestras localidades.
Incidir desde nuestros territorios necesariamente requiere una concepción mucho más amplia en formación integral del aprendizaje y desarrollo, donde el Medio Ambiente sea el elemento más importante para abordar soluciones pertinentes al cambio climático.
Es por eso que los Círculos de Formación Integral y Medio Ambiente de la Red Nacional de Jóvenes Rurales Guatemala, junto a Universidad de San Carlos de Guatemala 2.0 y MARN organizan en diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático.