SÍGUENOS EN

Ana Villalobos y Jorge Villalobos son dos jóvenes emprendedores salvadoreños/as que han levantado una respuesta a la problemática de la reparación de tecnología en la zona rural de Puerto Viejo, Sarapiquí, en Costa Rica.

¿Qué ofrecen? Soporte técnico, asistencia remota, reparación de software y hardware de computadoras. Además, su han enfocado en el reciclaje de material tecnológico, extender la vida útil de los dispositivos electrónicos, reeducar a sus clientes con respecto al uso correcto de una computadora para que no se dañe con facilidad, entre otros.

Actualmente trabajan en mantenimiento y reparación de computadoras a domicilio, ofreciendo, además, la recolección de dispositivos electrónicos en mal estado. Por otra parte, han incursionado en capacitaciones en Microsoft Word, Power Point y Excel avanzado. También ahora ofrecen asesorías en diseños en Canva, manejo de redes sociales, creación de paginas web y conocimientos básicos en programación de aplicaciones en java.

Contáctanos

+506 6208 0199

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Compute Sarapiquí: tecnología de larga duración

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país