SÍGUENOS EN

NOMBRE

Selena Pimentel

EDAD

24 años

ORGANIZACIÓN

Selyam’s Honey

PAÍS

Panamá, Panamá Este


TEMA

Buscar una fuente de ingresos propia a través de negocios sostenibles con apoyo de instituciones públicas.

EXPERIENCIA

“Inicie la apicultura justo antes de pandemia, quería dedicarme a algún rubro del sector agropecuario y a la vez contribuir a la conservación del medio ambiente, de esta manera empecé a capacitarme en apicultura con el MIDA. Actualmente estoy trabajando en proyectos con nuevos apicultores a los cuales les brindo capacitación, les vendo la apicultura como un negocio rentable y sostenible ayudando a su economía, lo que a su vez me permite acceder a nuevos mercados.”
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), desde el 2020 ha dictado medidas para el desarrollo de la agricultura familiar e implementado mecanismos de financiamiento en condiciones favorables, asistencia técnica, implementación de estrategias de comercialización y mercadeo, que tienen como foco el fortalecimiento, promoción y desarrollo sostenible de la agricultura familiar en Panamá. En este marco la Dirección Nacional de Desarrollo Rural del MIDA coordina el Programa de Juventud Rural, promoviendo la consolidación de las capacidades asociativas de las y los jóvenes rurales para que alcancen una efectiva integración en las medidas y mecanismos de apoyo a la agricultura familiar.

BUENAS PRÁCTICAS

  • A través del uso activo en redes sociales, se convirtió en miembro de algunos movimientos de innovación, lo que permitió acceder a nuevas metodologías y herramientas de conservación ambiental.
  • Contribuir y aportar desde la apicultura, una oportunidad de empleo a personas jóvenes y a personas de escasos recursos, contribuye a beneficiar el emprendimiento.
  • En un inicio, buscar el apoyo de transporte con el MIDA, así como de equipos y herramientas para establecer el emprendimiento.

RESULTADOS

  • Empezar con 3 colmenas y gestionar actualmente más de 50 colmenas, le permite depender económicamente totalmente de su actividad y brindar capacitación a nuevos apicultores.

CONTÁCTANOS !

Whatsapp 📲

+50766926376

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre Acceso y aprovechamiento de servicios de capacitación y asesoría técnica rural

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país