SÍGUENOS EN

Portada » EL Salvador: Impulsan el desarrollo de jóvenes del área rural del país

EL Salvador: Impulsan el desarrollo de jóvenes del área rural del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La iniciativa es impulsada por el Injuve con el apoyo de otras instituciones estatales y de organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo social y económico de este sector rural.

Los jóvenes salvadoreños de áreas rurales tendrán más oportunidades de desarrollo en áreas como la agricultura y educación, así lo acordaron instituciones de Gobierno y la sociedad civil tras la creación de la Mesa Nacional de Juventud Rural.

La iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud, (Injuve) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (Migobdt) y el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), así como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otros actores sociales que trabajan por la juventud. 

El Injuve detalló que el nuevo ente tiene entre sus propósitos ser un actor social y una plataforma de participación e incidencia para la juventud rural del país; a través del cual las instituciones involucradas, puedan implementar acciones en beneficio de la población rural joven, de manera articulada y a través del diálogo directo.

Además, se plantea dar cumplimiento a las siete Políticas Sectoriales de Juventud, contenidas en la Ley General de juventud, en el marco de la estrategia quinquenal Gobierno Joven, la cual asociada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La directora del Injuve, Zaira Pineda, dijo que el proyecto pretende ayudar a jóvenes del área rural para su desarrollo integral, así como a sus comunidades. «Sabemos que estos sectores fueron abandonados por gobiernos anteriores y ahora por mandato del presidente Nayib Bukele estamos articulando esfuerzos para su beneficio», agregó la funcionaria.

La directora también hizo un llamado a otras instituciones para que se sumen al esfuerzo. «Hacemos la invitación a todas las instituciones que quieran trabajar por la juventud salvadoreña a que se sumen a este esfuerzo sobre el que hemos firmado una carta de entendimiento», afirmó.

A la mesa fueron invitados jóvenes líderes del país como Rosa Girón, del área rural de Ahuachapán, quien encabeza la asociación Jóvenes Meraki que trabaja en temas de agricultura y alimentación y agrupa a unos 130 voluntarios del departamento occidental. Ella también es parte del Comité Gestor de Paisajes de Ahuachapán.

«Creo que (la creación de la mesa nacional) me brinda satisfacción porque ha sido escuchada por fin la voz de los jóvenes rurales, me da esperanza porque se nos va a tomar en cuenta, se nos dará protagonismo y seremos parte del desarrollo», afirmó la joven.

Luego de la creación de la Mesa Nacional de Juventud Rural se llevó a cabo el Taller Nacional de Socialización «Propuesta de Estrategia Regional de Juventudes Rurales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2022-2030».

FUENTE: diarioelsalvador.com

Cuéntale a tus amigas y amigos sobre EL Salvador: Impulsan el desarrollo de jóvenes del área rural del país

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país