El lunes 28 de octubre se desarrolló el Taller de Consulta del Plan Nacional de Juventudes Rurales, con el objetivo analizar y proponer acciones estrategias para mejorar la inclusión de las juventudes en la inversión pública de desarrollo en los territorios rurales de El Salvador.
El taller fue presidido por Marcela Pineda, Directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) quien destacó la necesidad de echar a andar de la mano de los jóvenes, de las instituciones públicas y de la sociedad civil este espacio para la generación de condiciones y oportunidades de desarrollo para la juventud rural.
Además del equipo del INJUVE, participan en el taller funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), la Unidad de Reconstrucción de Tejido Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Participaron también fundaciones de sociedad y organizaciones internacionales y representantes de la recién creada Red Nacional de Juventudes Rurales de El Salvador y la representante del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en El Salvador, Rosy Campos de Martínez.
Durante el taller se analizó la oferta de bienes y servicios de instituciones públicas y privadas de desarrollo dirigidos a población rural y, conjuntamente se hizo el trabajo de identificar, alinear y complementar las oportunidades de desarrollo para las juventudes en un Plan Operativo de Acciones de corto y mediano plazo, para visibilizar las oportunidades y condiciones de acceso de los jóvenes rurales a recursos y activos económicos, sociales y culturales en los territorios rurales del país.
Este proceso forma parte de las acciones del proyecto de “Jóvenes Protagonistas del Desarrollo Rural Territorial en la región SICA” el cual es ejecutado de manera conjunta entre la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y la Corporación Procasur, con el apoyo financiero del (FIDA).