SÍGUENOS EN

Sector:

Estrategias de Fortalecimiento de la Organización, Empoderamiento y Participación en los Ciclos de Políticas, Programa Diálogo Regional Rural, Capítulo Costa Rica.

Cuéntale a tus amig@s
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

  • Sector: Emprendedurismo
  • Institución: SICA
  • Alcance: 24 organizaciones campesinas e indígenas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana
  • ¿Qué problema aborda? Malas condiciones para la producción lo que impide el ingreso a nuevos mercados, y poco avance en el desarrollo de estrategias de adaptación frente a los efectos negativos del cambio climático.
  • ¿Qué meta persigue? Promover el acceso a iniciativas de emprendedurismo, en las zonas rurales del país, que generen ingresos y oportunidades de empleo a los y las jóvenes para su inclusión en las dinámicas del desarrollo territorial rural.
  • ¿Qué acciones establece? Apoyar el desarrollo de metodologías para fortalecer la capacidad de diálogo de políticas e incidencia del PDRR y levantar aprendizajes en el proceso, así como abrir espacios de intercambio y cooperación Sur-Sur.
  • ¿Qué derechos aborda? Desarrollo productivo, cooperación, emprendedurismo de las zonas rurales.
  • Grupo objetivo: Familias campesinas e indígenas de las zonas rurales.

República Dominicana

→ Contexto país

Costa Rica

El Sistema Nacional de Juventud en Costa Rica, creado por la Ley General de la Persona Joven, se define como el conjunto de instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes.

Se compone por:

  • Viceministerio de Juventud
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Comités Cantonales de la Persona Joven
  • Red Nacional Consultiva de la Persona Joven

 

 

 

→ Contexto país

Honduras

En el año 2007 se puso en marcha el proceso de construcción de la Política Nacional de Juventud, donde el Instituto Nacional de la Juventud coordinó  7 instancias de diálogo inter-generacionales con jóvenes a nivel nacional. Con los insumos recabados en los encuentros, se llevó a cabo un diálogo nacional de jóvenes con los diversos sectores de gobierno, para poder definir los contenidos definitivos de la Política Nacional de Juventud.

→ Contexto país

El Salvador

En el año 2012 entró en vigencia la Ley General de la Juventud, la cual busca, entre sus diversos objetivos:

  • Garantizar los derechos fundamentales de la población joven, así como promover el cumplimiento de sus deberes en el
    marco del respeto a su especificidad
  • Favorecer la participación política, social, cultural y económica de la población joven en condiciones de equidad y solidaridad
  • Garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral.

 

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) es una institución descentralizada de la Presidencia de la República, a la cual le corresponde formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y de las políticas sectoriales, permitiendo incorporar plenamente a los jóvenes en el desarrollo del país.

→ Contexto país

Guatemala

Guatemala cuenta con una Política Nacional de Juventud 2012-2020, aprobada en 2012, mediante Acuerdo Gubernativo, y aún no cuenta con una Ley Nacional de Juventud, lo que le daría mayor estabilidad y fortaleza a las políticas públicas en la materia. Asimismo, cuenta con un organismo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento e implementación de la política nacional de juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).

→ Contexto país