Durante este año 2021, el Proyecto Jóvenes Protagonistas del Desarrollo Rural Territorial en la Región SICA realizó diversas acciones territoriales en Panamá con el fin de levantar datos para avanzar en la implementación del Plan de Acción Regional para la Juventud Rural a nivel país.
El proyecto, implementado por la Corporación PROCASUR, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), realizó en mayo de 2021 un estudio exploratorio sobre la situación económica y social de las juventudes rurales en Panamá.
El estudio, que contó con la participación de 215 personas jóvenes, en 11 provincias del país, con paridad de género, identificó sus principales aspiraciones, niveles de participación en organizaciones de productores de agricultura familiar, acceso a tierra y activos productivos, así como, los desafíos territoriales de inclusión productiva en los sistemas agroalimentarios del país.
Parte de los resultados obtenidos de este proceso diagnóstico, mostraron que más de la mitad de las personas encuestadas manifiesta realizar alguna actividad de generación de ingresos, la mayoría a través de una actividad por cuenta propia vinculada a la actividad silvoagropecuaria que llevan a cabo en el mismo municipio donde viven. También, dan cuenta de un entorno familiar fuertemente vinculado al trabajo agrícola, tanto para consumo como para la venta.
Estos factores identificados en el proceso diagnóstico evidencian la motivación y las condiciones que posibilitan la creación de una estrategia de trabajo en red en temas de interés compartidos, como lo son: la producción a pequeña escala en sectores como silvicultura, apicultura, caficultura y granos básicos; también se destacan las buenas prácticas de gestión lideradas por jóvenes rurales en organizaciones de base y el interés que tienen las personas jóvenes en fortalecer capacidades y conocimientos técnicos sobre tecnología de la información y prácticas en sostenibilidad ambiental, vinculadas al turismo y la agregación de valor.
Un aspecto relevante es que los participantes demostraron interés por participar de los grupos focales y afirmaron que es importante para ellos ser tomados en cuenta.

«Quiero darle las gracias al MIDA y a PROCASUR por darnos la oportunidad a los jóvenes de poder expresarnos y dar una opinión (…) considero que uno de los principales cambios que debería haber en un futuro sería el relevo generacional, en el cual, nosotros los jóvenes tenemos que comprometernos también a un mayor cambio y renovar los procesos dentro de las instituciones agropecuarias»
— Giovanny Guitérrez, joven rural, distrito Tocumen